TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PREDOCTORALES

  • ESTUDIO CREATIVO-PERFORMATIVO-COMPARATIVO SOBRE EL CONCIERTO PARA VIOLÍN N.5, KV 219 Y EL ARIA VOI AVETE UN COR FEDELE, KV 217 DE MOZART (2014) [Trabajo fin de Grado]. 

DIRECTOR/TUTOR: Eduardo Arnau Grau.UNIVERSIDAD: Conservatorio Superior de Música “Salvador Seguí” de Castellón.FACULTAD/ESCUELA: Departamento de Música de Cámara-Orquesta.

  • EDICIÓN CRÍTICA DE LAS SONTE DI VIOLINO A VOCE SOLA DE GIOVANNI ANTONIO LEONI (ROMA, 1652) (2019) [Trabajo fin de Grado].

DIRECTOR/TUTOR: Teresa Casanova Sánchez de Vega.UNIVERSIDAD: Conservatorio Superior de Música “Salvador Seguí” de Castellón.FACULTAD/ESCUELA: Departamento de Música de Cámara-Orquesta/Música Antigua.

  • EDICIÓN CRÍTICA DE LAS SONTAS PARA VIOLA CON ACOMPAÑAMIENTO DE VIOLÍN BI 65 Y BI 67 DE ALESSANDRO ROLLA (2023) [Trabajo fin de Grado].

DIRECTOR/TUTOR: Teresa Casanova Sánchez de Vega.UNIVERSIDAD: Conservatorio Superior de Música “Salvador Seguí” de Castellón.FACULTAD/ESCUELA: Departamento de Música de Cámara-Orquesta/Música Antigua.

  • CONEXIONES ENTRE LAS TÉCNICAS VOCAL Y VIOLINÍSTICA: EL ANDANTINO GRAZIOSO DEL ARIA VOI AVETE UN COR FEDELE 217 (1775) Y EL ADAGIO, PRIMER TIEMPO DEL CONCIERTO PARA VIOLÍN N. 5, 219 (1775) DE WOLFGANG AMADEUS MOZART (2016) [Trabajo fin de Máster].

DIRECTOR/TUTOR: Victoria Alemany Ferrer.UNIVERSIDAD: Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia.FACULTAD/ESCUELA: Departamento de Música de Cámara-Orquesta.

  • LA EDICIÓN DE PARTITURAS COMO FORMA DE APRENDIZAJE ACTIVO (2021) [Trabajo fin de Máster].

DIRECTOR/TUTOR: Berta Guerrero Almagro.UNIVERSIDAD: Universidad Católica de Murcia UCAM.FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación.

  • LA DOBLE FUNCIÓN DE LA VIOLA EN EL REPERTORIO DE CÁMARA CONCERTANTE DE GIUSEPPE MARIA CAMBINI: SEIS QUINTETOS OP. 2 (1781), Y QUINTETO OP. 23, N. 1 (2024) [Trabajo fin de Máster].

DIRECTOR/TUTOR: Victoria Alemany Ferrer.UNIVERSIDAD: Conservatorio Superior de Música “Salvador Seguí” de Castellón.FACULTAD/ESCUELA: Departamento de Música de Cámara-Orquesta/Música Antigua.

PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS

  • LA PARTITURA VOCAL DE W. A. MOZART COMO PARADIGMA DE LA INTERPRETACIÓN INSTRUMENTAL (Marzo-Julio 2017). Revista Notas de Paso, N. 5 [ISSN 2341- 460X], pp. 6-23, 2017.
  • CREADOR DE LA SECCIÓN TITULADA “LA STANZA ANTIQVA” (2018). REVISTA DIGITAL “DIAPASÓN” [ISSN 2341-118X] www.revistadiapason.com
  • LA PRÁCTICA INTERPRETATIVA DEL VIOLÍN DURANTE S. XVII Y XVIII: [1] PRINCIPALES TRATADOS QUE REFUERZAN LA TÉCNICA ANTIGUA EN EL VIOLÍN (25.04.2018). Revista Diapasón [ISSN 2341-118X], pp. 1-4.
  • LA PRÁCTICA INTERPRETATIVA DEL VIOLÍN DURANTE S. XVII Y XVIII: [2] COMO INICIARSE EN LA TÉCNICA WITHOUT A CHIN REST (05.12.2018). Revista Diapasón, [ISSN 2341-118X], pp. 1-4.
  • GRANDES COMPOSITORES VENECIANOS DEL BARROCO TEMPRANO: BIAGIO MARINI, DARIO CASTELLO, MARCO UCELLINI (01.05.2019). Revista Diapasón, [ISSN 2341-118X], pp. 1-4.
  • LA EDICIÓN CRÍTICA COMO MEDIO PARA PROFUNDIZAR SOBRE EL REPERTORIO VIOLINÍSTICO CON CRITERIOS HISTORICISTAS (29.10.2019). Revista Diapasón, [ISSN 2341-118X], pp. 1-4.
  • INSTRUMENTOS DEL BARROCO: VIOLÍN BAJO, VIOLA DA SPALLA Y CELLO PICCOLO (09.01.2020). Revista Diapasón, [ISSN 2341-118X], pp. 1-4.

PUBLICACIÓN DE LIBROS

  • Edición Crítica 6 Quintetos op. 2 y Quinteto op. 23 n.1 de Giuseppe Maria Cambini (2024). Edición propia. 

ISBN 978-84-09-68285-0; Depósito Legal MU 1592-2024; ISNI: 0000 0005 2396 1004. 

Powered by ProofFactor - Social Proof Notifications