Kiko siente verdadera pasión por el violín: “como violinista sé que es imprescindible conocer y dominar el instrumento, al tiempo que creamos un vínculo emocional con él; quiero transmitir a mis alumnos la inquietud por alcanzar el límite de sus posibilidades, sin olvidar que nuestro objetivo es divertirnos mientras aprendemos”. Una de sus filosofías de enseñanza es que un buen aprendizaje significativo se basa en los procesos, y cuando estos son adecuados y potenciados correctamente, el nivel del alumno crece exponencialmente. La técnica antigua "without a chinrest" (sin apoyar el mentón) impartida tanto en el violín como la viola barrocas trata al instrumento de una forma distinta, integrando los movimientos de una forma mucho mas natural dentro de la interpretación, y consiguiendo que la timbración del instrumento sea de mayor calidad y profundidad. También el manejo del arco, en la implementación de las diversas articulaciones y golpes de arco exigidas por los diferentes estilos a interpretar, son de mayor precisión y veracidad, siempre siguiendo las convenciones interpretativas antiguas recogidas en los tratados de violín de los siglos XVII y XVIII, consiguiendo una interpretación históricamente documentada.
La orquesta de cuerda de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla tiene un fin pedagógico, reuniendo a miembros de diversas edades y niveles para interpretar música con la mejor de las intenciones y máxima calidad posible, se caracteriza por ofrecer una enseñanza musical enfocada en el desarrollo integral de los estudiantes a través de la práctica orquestal. Los miembros de la orquesta provienen de diversos niveles de habilidad, desde principiantes hasta alumnos avanzados que amplían su formación en conservatorios profesionales, lo que fomenta un ambiente de aprendizaje colaborativo. El principal objetivo es educativo, buscando que los miembros adquieran habilidades musicales y de trabajo en equipo. Los instrumentos que integran la orquesta de cuerda son violines, violas, violonchelos y contrabajos, compuesta por aproximadamente 20 integrantes. Su origen fue la asignatura colectiva de violín en la escuela de música de la asociación de amigos de la música de Yecla, donde ya se realizaba desde el año 2017 un trabajo didáctico para que el alumnado adquiriese el nivel necesario para poder conformar una orquesta, e interpretar repertorio con los demás instrumentos integrantes. Oficialmente la orquesta se origino en el año 2023, con la incorporación y participación de violas, violonchelos y contrabajos a dicha formación, enriqueciendo así la diversidad instrumental y la calidad sonora de la orquesta de cuerda. La visión de la orquesta es crear una comunidad musical educativa e inclusiva que permita a sus miembros crecer tanto musical como personalmente, centrada en los procesos formativos y el aprendizaje significativo y activo del alumnado, ofreciendo una plataforma donde músicos de todas las edades y niveles puedan colaborar aprender y disfrutar con la música, alcanzando un propósito mayor que ellos mismos. El director y concertino de la de la orquesta de cuerda es el profesor de violín, viola y violín barroco Francisco José Díaz Martínez, quien con su formación y especialización en la interpretación con criterios historicistas, ayuda y colabora con sus alumnos, motivándoles seguir superándose y creciendo a través de un repertorio muy rico para orquesta de cuerda, y progresivamente, elevando el nivel de sus integrantes a través de esta práctica instrumental conjunta.
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PREDOCTORALES
DIRECTOR/TUTOR: Eduardo Arnau Grau.UNIVERSIDAD: Conservatorio Superior de Música “Salvador Seguí” de Castellón.FACULTAD/ESCUELA: Departamento de Música de Cámara-Orquesta.
DIRECTOR/TUTOR: Teresa Casanova Sánchez de Vega.UNIVERSIDAD: Conservatorio Superior de Música “Salvador Seguí” de Castellón.FACULTAD/ESCUELA: Departamento de Música de Cámara-Orquesta/Música Antigua.
DIRECTOR/TUTOR: Teresa Casanova Sánchez de Vega.UNIVERSIDAD: Conservatorio Superior de Música “Salvador Seguí” de Castellón.FACULTAD/ESCUELA: Departamento de Música de Cámara-Orquesta/Música Antigua.
DIRECTOR/TUTOR: Victoria Alemany Ferrer.UNIVERSIDAD: Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia.FACULTAD/ESCUELA: Departamento de Música de Cámara-Orquesta.
DIRECTOR/TUTOR: Berta Guerrero Almagro.UNIVERSIDAD: Universidad Católica de Murcia UCAM.FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación.
DIRECTOR/TUTOR: Victoria Alemany Ferrer.UNIVERSIDAD: Conservatorio Superior de Música “Salvador Seguí” de Castellón.FACULTAD/ESCUELA: Departamento de Música de Cámara-Orquesta/Música Antigua.
PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS
PUBLICACIÓN DE LIBROS
ISBN 978-84-09-68285-0; Depósito Legal MU 1592-2024; ISNI: 0000 0005 2396 1004.